miércoles, 20 de mayo de 2009

Crónica: Butifarrada y "Jarapales"

Sobre plan previsto: 11 de la mañana bajo un sol de justicia, plantamos mesas, sillas y a tres pobres muchachos vigilantes que no habían desayunado. A eso del mediodía empezó el degoteo de comensales aunque Paco protestó por no tener vino a su hora de las cañas.
Casi teníamos de todo: patatera y queso para abrir boca, tortillas de patata y gazpacho (dos variedades), carne en salsa, pan con tomate, allioli, aceitunas... y los torreznos y butifarras para hacer en las brasas. ¡También teníamos leña, pero no teníamos parrilla!
"De las bebidas se encarga Carlos y del cava, Emilio" dijo Mari, pero salió el gen "BRCH" de la familia y al llegar sólo teníamos bebidas alcohólicas! Por suerte todo está cerca para proveerse de lo que pueda faltar.
En las imágenes Aty quiere que se vea cómo unta patatera. Y que sirvan de muestra la foto de las brasas, las del grupo (nótese qué moderno Anselmo con gorra) y la de después de los postres (por cierto flan, galletas, pastel, café y licores digestivos).


Una auténtica fiesta campestre donde los niños disfrutaron tanto como los mayores. Emilio tendrá que escribir un artículo para homenajear a "Jarapales" como miembro importante de la familia y añadiremos comentarios. ¡También pondremos más fotos!

El recuerdo de la cita: En La Cisa (Premià de Dalt), ermita con bar al lado (como todas las de Cataluña). No confundan los "habichuelos con chorizo", como Tío José en un restaurant de Sant Mateu, con las butifarras a la brasa con secas y allioli!
El encuentro a la hora de las cañas, para coger sitio y después comilona campestre. Hay que confirmar la asistencia para comprar las butifarras!

lunes, 4 de mayo de 2009

Butifarrada el 17 de mayo


La comilona en la zona de parrillas de La Cisa el próximo 17 de mayo (bajo el Santuario)- Más explicaciones en la primera página de Mariscalia (columna izquierda).
Este espacio es sólo para que en los comentarios confirméis asistencia.

Otra canción de Tío Juan

domingo, 3 de mayo de 2009

Como buena abuela


Montse dice: Gori y Erik que era demasiado pequeño para tomar tarta de la boda de Emilio y Sara. Ahí conseguí que Gori no se enterara que la tomaba una foto (era un poco esquiva para las fotos...)

Con flores


Montse dice: Miguel y Emilio: sin soltar las flores para sus nietas ni quitarse el sombrero...

En la calle Aribau


Juan, Julio y Anselmo con el suegro de Juan Caramelo, en la casa de la calle Aribau (Barcelona) donde estuvieron de pensión.
Como ahora los africanos que van a parar a donde están los de su pueblo... tal cual.
Tío Julio parece El Padrino. Esta familia es de cine, ¿o no? (Montse)

Comerciales


Montse dice: Comienzos... Juan Mariscal con dos colegas. Cuando llegó de Extremadura había que sobrevivir y trabajó como representante de máquinas de coser. Creo, supongo, que enviaría una a abuela. Los imagino agotados de patear las calles...

Montse dice: "Julio Mariscal cual capo de la mafia con sus secuaces recaudando impuestos en un barrio de chabolas.
En el texto de la foto Julio explicaba a abuela Rosa que tenía en brazos a una niña para la foto y tuvo que soltarla porque estaba llena de "piejos".

También en la boda de Emilio y Sara




Eva y Julio comentaron la jugada y también con Chari (con sombrero aunque no era la única)Erik y Samuel pasándolo la mar de bien!

De la boda de Emilio







Aquí tenemos una reunión de cabezas cortadas por el mismo patrón, unas con gorra o sombrero para disimular y otras a cara descubierta luciendo brillantes calvas pero muy interesantes.
Las corbatas delatan que el evento era de gran importancia, la boda de Emilio y Sara que reunía a la familia por los pagos del Maresme, en Barcelona.